Cierto día apareció el individuo -no veo dos-, la célula primigenia, ajena en un entorno, un organismo, lleno de otros que como ella aparecieron y se expandieron. Crecieron en número y experiencia e hicieron crecer con ellos ese entorno. Pero este individuo concreto se comportaba de forma muy distinta. Al ver la riqueza que le rodeaba decidió asentarse, crecer, reproducirse y disfrutar los recursos a su alrededor, hasta ahí como los demás, pero sin pensar en el mañana. Los otros tampoco es que lo pensaran mucho pero mantenían un equilibrio inconsciente, secular. Pero equilibrio a fin de cuentas.
martes, 29 de diciembre de 2020
El tumor
domingo, 18 de octubre de 2020
Sarmiento. Vino, vida y misterio para disfrutar una tarde de otoño
![]() |
Después de meses de espera, 'Sarmiento' ya se puede encontrar en las librerías. Como en la palentina Librería Iglesias. |
Así que allá voy, con las páginas aún calientes (algo menos que el café) y las ideas borboteando en la cabeza.
Si dijera que Sarmiento tiene un poco de Falcon Crest a lo mejor me acaban acusando de aguafiestas. Otros lo anglificarán con un manido 'spoiler', pero es que es así: una historia con título enológico puede acabar desembocando en estos asuntos. Y hasta ahí puedo contar. ¿será que he hablado de más?
Bueno, vamos a entrar en materia. Si tuviese un poco más de labia seguiría hablando del primer golpe de sabor en boca, misterioso, impredecible, para luego asentarse en el paladar, dejar matices de roble francés y chopo burgalés (sí, sí, los puristas pueden mirarme mal), con aromas de galerna rizando las cumbres alavesas. ¿Qué más? Al final se descubre como un libro audaz, ni mucho menos predecible aunque se desarrolla satisfactoriamente sin sobresaltos. Va fluyendo hacia un desenlace... bueno, eso os lo dejo a vosotros.
![]() |
¿Para qué un postureo con un vino si siempre hay café a mano. |
Es la historia de un escritor vallisoletano -salve al maestro Delibes- de novela negra y vida decadente. Hasta ahí podríamos decir que uno más. Pero, en medio de una vida realista -"troppo vero", que diría su incómoda Santidad- en escenarios casi conocidos, tiene un poso de saboreador de vinos y tapas que engancha. Tanto que hacía meses que no me cepillaba un libro, ni corto ni largo, en dos sentadas-. Esa vida tiene que dar un giro y lo hace cuando una serie de misteriosos mensajes empiezan a llegarle con frases de sus primeras novelas. ¿La historia de un autor implicado en la que sería su propia trama? Puede ser. Habrá que llegar al final de la copa para descubrir que el vino satisface sin subírsele a uno a la cabeza.
![]() |
Ahí, ahí, haciendo sombra a Pérez Reverte... |
Sólo una cosa más: Si te gusta leer, comer, beber y amar (y no, nada de best sellers amirricanos), aquí tienes una opción más que válida.
Te puede interesar:
-Cómo una mala labor editorial casi me estraga la lectura de una excelente novela negra
-Cambiando impresiones con el autor de tu última lectura... ¡y todos tan amigos! (creo)
-La losa de Jacob o cómo voy a recomendar un libro para no leerlo
-Librería Iglesias, una histórica que se reinventa ante la descaracterización del comercio tradicional
-Ante el primer centenario de la Gran Guerra y otras contiendas
martes, 23 de junio de 2020
Viajes en el tiempo 'Meidin Espein'
...o cómo sobrevivir a un país que, literalmente,
se caga en sus muertos
Si existiese, sería la cartera más deficiente de todo el entramado ejecutivo de este país. ¡Y mira que el listón está alto! O bajo, no sé ya. Me refiero a la del Ministerio del Tiempo, no a cualquier otra. ¿Y por qué? Pues porque un Ministerio del Tiempo con un correcto funcionamiento no hubiese permitido que pervirtiésemos como lo hemos hecho a lo largo de generaciones enteras la historia de este país. Con un Ministerio del Tiempo medianamente operativo hoy no sería vilipendiado -una vez más- el legado que España aportó para la fundación de un imperio como el estadounidense. El Ministerio del Tiempo en el mundo real hubiese puesto en su sitio a los propagandistas extranjeros que crearon la famosa Leyenda Negra y, principalmente, habría evitado que los primeros en creérsela fuesen los propios españoles.

Y ahí aparece una serie que, con aquel presupuesto con el que cualquier realizador americano ni se molestaría en levantarse para abrir la puerta después de invitarte a salir de su despacho, un grupo de locos españoles capitaneados por una pareja de hermanos visionarios, se pone a revitalizar nuestra maltrecha Historia a base de guiones de buen cómic y efectos especiales indulgenciables -patada consciente al diccionario-. Porque puede sonar victimista decir que a la Historia de España se pasan el día dándole palos. Que suena a alumno al que todos los profes le tienen manía. Pero es que hasta eso puede pasar de vez en cuando. Es que es así. A los documentos nos podemos remitir, que a burócratas y amontonadores de informes, actas y comisiones no hay quien nos gane. Id si no a Simancas, Salamanca, Sevilla -¿ciudades con S de archivoSSS?-, o a la propia parroquia de vuestro pueblo, y ya veréis todos los legajos que se guardan desde que alguien empezó a escribir cosas.
![]() |
Simancas: un castillo para proteger nuestra memoria. |
Anacronópete Vs Time machine

https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-temporada-2-capitulo-9-tiempo-leyenda/5534951/